
Son sólo 2 palabras (3 en inglés), pero están cambiando enormemente la forma en que se relacionan las marcas y las personas. El fenómeno fan no es nuevo, pero el canal que se establece entre las marcas y sus admiradores sí, y está pillando a muchos por sorpresa.
Cuando viene del contexto publicitario tradicional es bastante complejo recomendar a una marca cómo debe comportarse en este entorno. Una frase con la que podemos empezar esa tarea: "Los clientes te dan dinero. Los fans, su corazón". Y un vídeo para entender fácilmente el cambio y el valor que supone relacionarse con una base de fans:
Si después de ver este vídeo, el responsable de marketing de turno aún os pregunta sobre el ROI en Redes Sociales (Retorno de la inversión), podéis reenviarles esta presentación:
Y si no tiene tiempo de escuchar, que se mire del chart 32 al 36.
(Esta presentación de Blanchard me la pasó Chilango. Gracias, güey)
Pues nada... veamos el ROI de este post: Hazte fan de ViendoVideos en Facebook. ;-)
¿Qué tal vuestras experiencias con clientes en Social Media?
Todo esto es relativo. ¿Gastas dinero en todas los productos de los que eres fan en Facebook? Juraría que la mayoría de la gente no.
ResponderEliminar:-P
Tal vez no de manera cortoplacista o en compras racionales. Pero diría que sí a largo plazo si mantienes una relación con esa "lovemark".
ResponderEliminarEspecialmente si habla bien de una marca, porque estará viva en tus palabras, porque multiplicarás su publicidad de manera gratuita y no intrusiva y porque, como usuario recomendador(prosumer), eres mucho más influyente que como publicitario, Juanma ;-)
"Digital marketing is about fanbase, not about database"-Andy Sandoz, Director Creativo de Work-Club. http://tinyurl.com/y9z9jey
Y si no, mira a Apple.